Ir al contenido principal

VITAMINAS PARA EL CEREBRO

Según los resultados de una investigación de la Universidad de Oxford, las vitaminas del grupo B, en concreto la B12, es fundamental para ayudar a evitar la disminución de densidad del cerebro humano, que a la larga provoca pérdida de memoria en las personas mayores. En Mancilla Natural Health hablaremos más de la función de la vitamina B12

Vitaminas para el cerebro B12

La B12

La vitamina B12 o Cobalamina es fundamental en la elaboración de células y en la síntesis de hemoglobina. La vitamina B12 se encuentra en alimentos de origen animal. Es fundamental para mantener el correcto funcionamiento del cerebro
Esta vitamina es fundamental para ayudar a mantener un correcto funcionamiento de nuestro cerebro ya que es imprescindible para la síntesis de los neurotransmisores, de las proteínas, de las cadenas de ARN y ADN, y de la formación de los ácidos grasos.
La vitamina B12 se adquiere de forma natural a través de determinados alimentos, que mas tarde citaremos, pero en determinadas circunstancias de salud, sobre todo gastrointestinales, las personas a partir de una determinada edad podemos no asimilarla de la forma adecuada y tener una carencia de ella que nos provoque un déficit vitamínico que nos obligue a tomarla en forma de complejos químicos como apoyo a su correcta presencia en nuestro organismo.
   Vitaminas para el cerebro B12
Entre los alimentos que nos aportan vitamina B12 destacan las vísceras, como el hígado y los riñones, las carnes en general, los productos ovo-lácteos, el atún, las sardinas y los moluscos. En los alimentos de origen vegetal su presencia es prácticamente nula, por lo cual, aquellas personas que siguen una estricta dieta vegetariana corren más peligro de sufrir una importante carencia de esta vitamina y por ello ser más proclives a padecer problemas cerebrales. Hay que tener siempre en cuenta, que la vitamina B12, al ser hidrosoluble, deja en las preparaciones culinarias aproximadamente un 30% de sus propiedades.
Entre los grupos de mayor riesgo de padecer carencia de la vitamina B12 encontramos:
  • Personas mayores de 50 años
  • Enfermos de colitis ulcerosa o enfermedad de Cronh.
  • Personas fumadoras y/o bebedoras.
  • Vegetarianos estrictos.
  • Personas con falta de hierro, vitamina B6, y folatos.
  • Personas en tratamiento médico contra problemas de acidez, epilepsia, gota y estreñimiento.
Vitaminas para el cerebro B12
Las dosis recomendables de vitamina B12 son los que se consignan en la siguiente tabla:
Edad Hombres
(µg/día)
Mujeres
(microgramos/día)
0 a 6 meses 0.4*
7 a 12 meses 0.5*
1 a 3 años 0.9
4 a 8 años 1.2
9 a 13 años 1.8 1.8
14 a 18 años 2.4 2.4
19 a 50 años 2.4 2.4
>50 años 2.4 2.4
Embarazo
2.6
lactancia
2.8
Pero, debido a los múltiples factores que influyen en la absorción de esta vitamina, y siempre aconsejados por un médico especialista, cuando se sientan los síntomas de que podemos tener carencia de B12 resultan muy interesantes los complejos vitaminados y los alimentos enriquecidos con la misma.
Los complejos vitamínicos suelen estar compuestos de un conjunto de vitaminas del complejo “B”, entre las que encontramos, además de la B12 (hidroxocobalamina) la B 6 (piridoxina) y la B 1(tiamina), todas ellas relacionadas con el buen funcionamiento del sistema nervioso.
En cuanto a los alimentos enriquecidos con esta vitamina, como pueden ser leches vegetales, productos derivados de la soja y determinados cereales, hay que leer siempre muy bien la composición ya que la cantidad de B12 que podemos asimilar usándolos varía dependiendo del número de ingestas diarias y de su forma de preparación, ya que hay que recordar que son hidrosolubles y que se absorbe mejor en pequeñas dosis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

Vías de Desintoxicación

Vías de Desintoxicación Afortunadamente para nosotros, nuestro cuerpo tiene sus propios mecanismos naturales de desintoxicación. En las personas sanas, estos mecanismos funcionan de manera óptima y eliminan la gran mayoría de las toxinas en nuestro cuerpo. Hay dos vías principales de desintoxicación en nuestro cuerpo: la vía de antioxidación y la vía de la desintoxicación del hígado. Ambos sirven para neutralizar y eliminar sustancias tóxicas de nuestro cuerpo para que no afecten negativamente a nuestra salud. Antioxidación Todos sabemos que necesitamos oxígeno para sobrevivir. Sin oxígeno el cerebro comienza a infartarse en tan sólo 3 minutos. También somos conscientes de que el oxígeno puede causar daño en forma de óxido en los metales, maduración de la fruta y convertir los alimentos rancios. Al exponerse al oxigeno una manzana sobre la mesa con el tiempo se vuelve marrón. Este oscurecimiento es el resultado de la oxidación, aun...