Ir al contenido principal

Implante de células madre

Las investigaciones médico-científicas respecto a las propiedades curativas de células madre han proporcionado un halo de esperanza a infinidad de pacientes poseedores de enfermedades hematológicas, cardiacas, diabéticas e incluso parálisis. Las células madre también pueden servir para implantes de rejuvenecimiento del rostro y ayudar a la reproducción de un organismo completo, en otras palabras, generar tejidos necesarios y desarrollar un feto en el útero.

Qué son las células madre

Las células madre son células progenitoras capaces de regenerarse en cualquier tipo de célula. Provienen de embriones recién formados o de tejido adulto, por esta razón se diferencian entre células madre embrionarias y células madre adultas. Lo que fascina a científicos de todo el mundo es su flexibilidad.
Las células madre embrionarias se consiguen de embriones sobrantes en programas de fecundación in vitro. Actualmente se usan para estudios básicos y creación de medicamentos. En un futuro la ciencia cree en la posibilidad de poder controlar células embrionarias con el fin de poder curar diversas enfermedades, entre ellas el Parkinson o el Alzheimer, resultantes de células dañadas en el cerebro, o también enfermedades de la médula espinal, logrando regenerar el tejido perdido.
Las células madre adultas residen en el hígado, el cerebro, la médula ósea, etc. Éstas originan todas las células sanguíneas e inmunes. Pueden renovarse continuamente y generar células especializadas, por lo tanto reparan posibles daños en los tejidos y ayudan contra diversas enfermedades.
Hoy en día es cada vez más habitual la práctica de conservar células madre del cordón umbilical, ya que en el futuro pueden ser beneficiosas en posibles tratamientos de enfermedades contraídas por el propio bebé o familiares directos.
La clasificación de células madre se divide generalmente de la siguiente manera:
  • Totipotenciales: Son aquellas con la capacidad de crear nuevos embriones capaces de transformarse en nuevos organismos.
  • Pluripotenciales: Son consideradas de gran valor para efectuar investigaciones dada su habilidad de diferenciarse en una extensa gama de células humanas.
  • Multipotenciales: Sólo pueden diferenciarse en un tipo definido de células en el organismo. Éstas están siempre relacionadas entre sí y se obtienen de la sangre decordón umbilical, médula ósea o sangre periférica. No tienen la capacidad de transformarse en otras células pero sirven para poder corregir tejidos orgánicos específicos.

Tipos de implantes de células madre

En casos muy concretos también se realizan implantes de células madre como sustitutos de células dañadas o defectuosas recuperando así la función tisular original. Sin ir más lejos, se pueden colocar implantes de células madre sin dejar cicatrices. También, como técnica novedosa, existen implantes de células madre en el rostro, consiguiendo rejuvenecer la cara y eliminar cicatrices antiestéticas. El mismo proceso se puede utilizar en cuello y manos.
De igual modo existen implantes de células madre adultas que sirven para mejorar enfermedades de páncreas o favorecer el estado de salud de pacientes con diabetes.

Precios de los implantes de células madre

No está al alcance de cualquier persona conocer precios exactos de implantes de células madre. Dependiendo del tratamiento el presupuesto concedido varía, pero lamentablemente no siempre están al alcance de todos los pacientes. Los trasplantes de células madre pueden alcanzar hasta 5.000€, pero también superarlos teniendo en cuenta el precio del tratamiento completo.

Clínicas de implantes de células madre

Para informarse sobre clínicas especializadas en este tipo de tratamiento es imprescindible consultar al médico de cabecera, dado que son programas médicos muy específicos y, en algunos casos, aún en fase de investigación. También puedes solicitar o buscar información a través de la red para orientarte sobre la búsqueda de clínicas, hospitales o médicos especializados en implantes de células madre.

Complicaciones de los implantes de células madre

Para conseguir una proliferación de células suficiente y que sean beneficiosas para un uso terapéutico contra enfermedades, han de ser cultivadas en condiciones específicas. En caso contrario se exponen a problemáticas de cultivo en laboratorio y por lo tanto, corren el riesgo de infecciones, rechazo, defectos genéticos e incluso cáncer.
A las contrariedades biológicas se suman también ciertas problemáticas e implicaciones éticas, teniendo en cuenta numerosas opiniones en contra de utilización de embriones sobrantes en programas de fertilización y clonación terapéutica son extensas, hasta el punto de ser ilegales en algunos países, como por ejemplo Alemania. La controversia es amplia entre ciencia y moral, al fin y al cabo consiste en la disección de una posible nueva vida. Consecuentemente muchos países todavía no tienen leyes definidas respecto a estudios y prácticas médicas con células madre.



Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

NOTICIAS DE CARDIOLOGIA

Hombres que utilizan la sauna regularmente con menor riesgo de muerte cardíaca Cardiologia Para muchos, una visita a un SPA no está completa sin la sauna; es una experiencia relajante que ha sido aclamada por la desintoxicación del cuerpo y por acelerar el metabolismo. Pero un nuevo estudio afirma que la sauna puede hacer mucho más: podría reducir el riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. El equipo de investigación, entre ellos el Dr. Jari A. Laukkanen de la Universidad del Este de Finlandia en Kuopio, publica sus conclusiones en Archives of Internal Medicine. Estudios anteriores han indicado que la sauna tiene importantes beneficios para la salud cardiovascular. La exposición a las altas temperaturas de las saunas – que se recomienda estar alrededor de 80 a 100 ° C – se ha relacionado con la mejora de la circulación sanguínea, reduce la presión arterial y un mejor funcionamiento del corazón. Dr. Laukkanen y sus colegas, sin em...