Ir al contenido principal

Descubren un vínculo entre inmunidad y las enfermedades metabólicas y circulatorias



Resultado de imagen para SISTEMA INMUNE
La obesidad afecta negativamente la capacidad de relajación del tejido adiposo que rodea a la vasculatura (PVAT), una observación que podría explicar la hipertensión y la alteración de la tolerancia a la glucosa asociadas al exceso de peso. Ahora, un equipo internacional de científicos ha descubierto que el PVAT sano previene la contractilidad vascular, un efecto que se pierde en ratones deficientes en eosinófilos.
Estos animales pre-sentaron un fenotipo obeso que pudo ser revertido a la normalidad mediante la reconstitución con estas células inmunitarias. Estudios ex vivo demostraron que la pérdida de funcionalidad del PVAT es debida a una reducida biodisponibilidad de adiponectina y de óxido nítrico derivados de los adipocitos. Los niveles de ambas moléculas quedaron restablecidos tras la reconstitución con eosinófilos. Estudios mecanísticos adicionales demostraron que estos mediadores son liberados por la activación del receptor adrenérgico beta3 en los adipocitos por catecolaminas producidas por los eosinófilos, una capacidad nunca antes descrita en estas células inmunitarias.
Aunque los eosinófilos han sido tradicionalmente una diana terapéutica en diversas patologías, todos los esfuerzos han estado dirigidos a inhibirlos, no a reemplazarlos.
Por ello, los autores afirman que los nuevos hallazgos pueden significar un cambio de paradigma en el tratamiento de enfermedades metabólicas como la diabetes de tipo 2, la obesidad y la hipertensión.

Los granulocitos eosinófilos son clave en el control del tejido adiposo perivascular y en la funcionalidad de los vasos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

EL ESTRES LA ENFERMEDAD DEL SIGLO XXI FACTORES DE RIESGO Y MANEJO PREVENTIVO CON TERAPIAS ALTERNATIVAS

El estrés es una consecuencia directa de la sociedad en la que vivimos, en la que cada día nos vemos sometidos a más exigencias y presiones a las que tarde o temprano no somos capaces de dar respuesta. Más que una enfermedad, el estrés es un estado de fatiga que se manifiesta a través de una serie de trastornos físicos y psicológicos. El estrés se relaciona con las respuestas fisiológicas y psicológicas de un individuo ante los estímulos y demandas de su entorno social. Aunque solemos asociar el concepto con el malestar, en una primera instancia el estrés se relaciona con los procesos de adaptación a las demandas del entorno. En una segunda instancia, cuando la persona es incapaz de dar respuesta a esas exigencias, estamos ante la definición habitual del estrés: un estado de fatiga física y psicológica provocada por exceso de trabajo, desórdenes emocionales o cuadros de ansiedad.  ...