Ir al contenido principal

REVELAN PRUEBA NASAL QUE PUEDE DIAGNOSTICAR CÁNCER DE PULMÓN


Resultado de imagen para FROTIS NASAL

Una prueba nasal es la clave para dar con el diagnóstico del cáncer de pulmón. Así lo dio a conocer un nuevo estudio. Tras un simple frotis en la nariz se puede saber rápidamente la probabilidad de desarrollar este tumor, que suele ser uno de los cánceres más letales y agresivos en el mundo.

Científicos de la Facultada de Medicina de la Universidad de Boston, Estados Unidos, descubrieron cómo a través de un biomarcador genómico en la nariz se puede conocer con gran precisión posibilidad que una lesión pulmonar sea maligna. 

El estudio fue publicado recientemente en el Journal of the National Cancer Institute y permitirá realizar evaluaciones médicas menos costosas e invasivas a fumadores de alto riego y exfumadores, cuyo diagnóstico significa hasta el momento un reto clínico en crecimiento.

“Tomar muestras de células tan lejanas al tumor y aun así poder localizar una señal genética, es realmente emocionante”, asevero uno de los autores de la investigación, Marc Lenburg.

Otras investigaciones Tanto Lenburg como Avrum Spira, profesor de Medicina, Patología y Bioinformática en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, dieron a conocer los resultados de una investigación en 2015, en la que lo expertos afirmaron que habían avanzado en una prueba capaz de detectar el cáncer de pulmón en una sección de las vidas respiratorias lejanas al tumor.

Este hallazgo innovador, se encuentra disponible en EE.UU desde ese mismo año y es conocido como"Percepta?; y “está mejorando de forma perceptible el diagnóstico de cáncer de pulmón” confirmó Spira.

“Dado que las expresiones de los genes epiteliales bronquiales y nasales se alteran de manera similar mediante la exposición al humo del cigarrillo, en este estudio se buscó determinar si la expresión génica asociada al cáncer también podría detectarse en el epitelio nasal, más accesible”,  amplía Spira.

Los avances médicos no paran y ahora gracias a un sencillo test, realizado en los conductos nasales de personas fumadoras, es posible conocer la probabilidad de desarrollar este tumor. Además, a través de este test se podrá identificar a los pacientes con menos posibilidades de sufrir cáncer en el pulmón, lo que ahorrará procedimientos para el descarte de esta enfermedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

Vías de Desintoxicación

Vías de Desintoxicación Afortunadamente para nosotros, nuestro cuerpo tiene sus propios mecanismos naturales de desintoxicación. En las personas sanas, estos mecanismos funcionan de manera óptima y eliminan la gran mayoría de las toxinas en nuestro cuerpo. Hay dos vías principales de desintoxicación en nuestro cuerpo: la vía de antioxidación y la vía de la desintoxicación del hígado. Ambos sirven para neutralizar y eliminar sustancias tóxicas de nuestro cuerpo para que no afecten negativamente a nuestra salud. Antioxidación Todos sabemos que necesitamos oxígeno para sobrevivir. Sin oxígeno el cerebro comienza a infartarse en tan sólo 3 minutos. También somos conscientes de que el oxígeno puede causar daño en forma de óxido en los metales, maduración de la fruta y convertir los alimentos rancios. Al exponerse al oxigeno una manzana sobre la mesa con el tiempo se vuelve marrón. Este oscurecimiento es el resultado de la oxidación, aun...