Ir al contenido principal

¿Conoces los síntomas de un infarto?

En esta entrada os explicamos qué es un infarto agudo de miocardio y cuáles son los principales síntomas que nos alertarán de un posible ataque al corazón, lo que nos brindará la oportunidad de actuar rápidamente.

Siendo una de las afecciones más extendidas en el mundo y la causa de millones de muertes, es muy llamativo el hecho de que una gran parte de la población no conozca los síntomas de un infarto. Algo muy importante, puesto que detectarlo tempranamente puede ser la clave para pedir ayuda médica a tiempo, algo que puede ser fundamental para salvarnos la vida.
conoces los sintomas de un infarto

¿Qué es un infarto?


En primer lugar aclararemos que el término infarto (si bien popularmente se utiliza como sinónimo de un ataque al corazón) puede en realidad  producirse en cualquier órgano o cualquier músculo del cuerpo humano. Un infarto consiste en la muerte del tejido de un órgano o músculo (esto se denomina necrosis isquémica), que se produce en la mayoría de los casos cuando las arterias que lo irrigan se obstruyen.
Como decíamos los infartos pueden suceder en cualquier órgano o músculo, sin embargo algunos son más frecuentes que otros. He aquí los infartos más frecuentes:
  • en el corazón (infarto agudo de miocardio),
  • en el cerebro (accidente vascular encefálico, ACV o accidente cerebrovascular)
  • en el intestino (infarto intestinal mesentérico),
  • en el riñon (infartación renal).
El infarto agudo de miocardio se produce cuando el flujo sanguíneo a una parte del corazón es bloqueado u obstruido durante un determinado tiempo, originando que el músculo cardíaco (miocardio) resulte dañado o muera.

¿Sabemos reconocer los síntomas de un infarto?

La última encuesta realizada por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU, que incluye estadísticas de trece estados y del Distrito de Columbia, arroja datos alarmantes: uno de cada cuatro americanos no sabe reconocerlos. La importancia de conocer estos signos es enorme, porque si se actúa rápidamente, se puede disminuir el número de complicaciones post infarto, incluso el riesgo de muerte.
Según este organismo, el grupo de población mejor informado es el de mujeres blancas con estudios superiores.
También los habitantes de Virginia del Oeste tienen conocimiento de estos signos, precisamente porque tienen las tasas más elevadas de infarto de todo el país. Un alto porcentaje de las muertes ocurridas por este episodio se producen en la primera hora tras aparecer los síntomas. Es muy importante estar alerta ante molestias repentinas, porque no todo el mundo observa los mismos síntomas, ni siquiera una misma persona experimenta iguales sensaciones en infartos posteriores.
Conoces los síntomas de un infarto

Síntomas de un ataque al corazón

Los síntomas de alarma de un ataque al corazón no se presentan siempre juntos, ni siquiera tienen por qué aparecer más de uno, pero su conocimiento es de vital importancia. Por eso vamos a recordar cuáles son:
  • dolor opresivo en el pecho,
  • molestias o dolor en los brazos o los hombros (no sólo en el lado izquierdo),
  • sensación de debilidad o mareo,
  • dificultad para respirar y
  • dolor en la mandíbula, el cuello o la espalda.
El dolor en el pecho es el síntoma más común en los hombres, sin embargo en las mujeres se dan con más frecuencia algunos de los otros síntomas, como dificultad para tomar aire y dolor en la espalda o la mandíbula. Por eso en muchas ocasiones el infarto de miocardio no es diagnosticado en el sexo femenino con la misma rapidez que en el masculino. Siempre que se advierten este tipo de sensaciones o dolores, hay que avisar a los servicios médicos urgentes que estén establecidos en nuestra población para recibir rápidamente atención médica especializada.




Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

Vías de Desintoxicación

Vías de Desintoxicación Afortunadamente para nosotros, nuestro cuerpo tiene sus propios mecanismos naturales de desintoxicación. En las personas sanas, estos mecanismos funcionan de manera óptima y eliminan la gran mayoría de las toxinas en nuestro cuerpo. Hay dos vías principales de desintoxicación en nuestro cuerpo: la vía de antioxidación y la vía de la desintoxicación del hígado. Ambos sirven para neutralizar y eliminar sustancias tóxicas de nuestro cuerpo para que no afecten negativamente a nuestra salud. Antioxidación Todos sabemos que necesitamos oxígeno para sobrevivir. Sin oxígeno el cerebro comienza a infartarse en tan sólo 3 minutos. También somos conscientes de que el oxígeno puede causar daño en forma de óxido en los metales, maduración de la fruta y convertir los alimentos rancios. Al exponerse al oxigeno una manzana sobre la mesa con el tiempo se vuelve marrón. Este oscurecimiento es el resultado de la oxidación, aun...