Ir al contenido principal

LA HIPERTENSION


Los remedios caseros para poder bajar la tensión


La presión alta o hipertensión quiere decir que nuestro corazón está trabajando mucho más de la cuenta para poder bombear la sangre. Esto es algo muy peligroso ya que puede provocar un ataque cardíaco, un desorden renal o una trombosis cerebral. Por o tanto, debemos llevar un control sobre nuestra presión arterial.



A continuación te daremos unos consejos que puedes utilizar como remedios caseros para poder bajar la tensión al igual que te los dimos para bajar el colesterol .

Los remedios caseros para reducir la hipertensión o la presión alta

Licuado de perejil y limón

Tenéis que licuar el limón entero con todo, la cáscara y el perejil. Toma un un vaso en ayunas. El perejil y el limón son diuréticos naturales, que son sustancias que nos ayudan a eliminar los líquidos retenidos que muchas veces son causantes de la presión alta. Otra manera de poder beneficiarse del limón es exprimiendo el zumo de limón en una taza de agua un poco caliente o tibia y tomarla en ayunas.

Avena para bajar la presión alta

Empieza tu día tomando un plato de avena . Esta no sólo regulará la presión arterial, sino que además es muy efectiva para regular el colesterol alto.

Chocolate negro para la presión alta

Este contiene compuestos que pueden bajar levemente la presión. El chocolate debe ser lo más puro posible.

Bajar la presión alta con el apio

Inclúyelo en tu dieta diaria. Es un buen diurético natural por lo que unos trozos de apio, por ejemplo, en tus ensaladas te ayudarán a tener la presión arterial bajo control.

El ajo para controlar la presión arterial

Con este dilatarás las arterias y prevendrás la formación de trombos. Con tan sólo incluir un diente de ajo a diario es más que suficiente para recibir los beneficios. Puedes preparar un té, empleando un diente de ajo aplastado por cada taza de agua. Puedes agregar zumo de limón a tu gusto.

Disminuir el consumo de sal

La sal es la principal causante de la retención del líquido agregando mucha más presión a nuestro organismo. Debemos consumir menos de una cucharadita de sal al día.

Té de rooibos, blanco y té verde

Estos tés te van a ayudar a controlar nuestra tensión alta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

NOTICIAS DE CARDIOLOGIA

Hombres que utilizan la sauna regularmente con menor riesgo de muerte cardíaca Cardiologia Para muchos, una visita a un SPA no está completa sin la sauna; es una experiencia relajante que ha sido aclamada por la desintoxicación del cuerpo y por acelerar el metabolismo. Pero un nuevo estudio afirma que la sauna puede hacer mucho más: podría reducir el riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. El equipo de investigación, entre ellos el Dr. Jari A. Laukkanen de la Universidad del Este de Finlandia en Kuopio, publica sus conclusiones en Archives of Internal Medicine. Estudios anteriores han indicado que la sauna tiene importantes beneficios para la salud cardiovascular. La exposición a las altas temperaturas de las saunas – que se recomienda estar alrededor de 80 a 100 ° C – se ha relacionado con la mejora de la circulación sanguínea, reduce la presión arterial y un mejor funcionamiento del corazón. Dr. Laukkanen y sus colegas, sin em...