Ir al contenido principal

NUNCA PIERDAS LA ESPERANZA


No pierdas las esperanzas, la esperanza
es la que nos da la fuerza para continuar
aún cuando sientes ganas de rendirte.
Nunca desistas en creer en ti;
siempre que tú crees que puedes,
tendrás una razón para tratar.
No dejes tu felicidad en las manos
de otros; mantenla siempre en las tuyas,
para que permanentemente esté a tu alcance.
No midas el éxito o el fracaso
sólo por las riquezas materiales.
Lo importante es como tú te sientas;
nuestros sentir determina la riqueza
de nuestra vidas. No dejes que los malos
momentos te frustren; se paciente y pasarán.
No vaciles ni un momento en pedir ayuda;


todos las necesitamos de vez en cuando.
No huyas del amor, es más, acércate a él,
porque es nuestra alegría más profunda.

No esperes que lo que desees venga a ti:
anda, consíguelo con todo lo que tú eres,
sabiendo que la vida no es completa.
No te sientas perdido cuando tus planes
y sueños quedan cortos a tus esperanzas.

En cualquier tiempo tú aprendes algo
nuevo acerca de ti o acerca de la vida,
tú has progresado por lo que has aprendido.
No hagas nada que te quite el respeto a ti mismo.

Siéntete bien de tu persona: es esencial
sentirse plenamente bien con la vida.
Nunca olvides cómo reír o ser muy orgulloso

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

EL ESTRES LA ENFERMEDAD DEL SIGLO XXI FACTORES DE RIESGO Y MANEJO PREVENTIVO CON TERAPIAS ALTERNATIVAS

El estrés es una consecuencia directa de la sociedad en la que vivimos, en la que cada día nos vemos sometidos a más exigencias y presiones a las que tarde o temprano no somos capaces de dar respuesta. Más que una enfermedad, el estrés es un estado de fatiga que se manifiesta a través de una serie de trastornos físicos y psicológicos. El estrés se relaciona con las respuestas fisiológicas y psicológicas de un individuo ante los estímulos y demandas de su entorno social. Aunque solemos asociar el concepto con el malestar, en una primera instancia el estrés se relaciona con los procesos de adaptación a las demandas del entorno. En una segunda instancia, cuando la persona es incapaz de dar respuesta a esas exigencias, estamos ante la definición habitual del estrés: un estado de fatiga física y psicológica provocada por exceso de trabajo, desórdenes emocionales o cuadros de ansiedad.  ...