Ir al contenido principal

CÓMO SE APLICA EL OZONO


El ozono medicinal se incluye en un flujo de oxígeno puro en una concentración muy pequeña (99,9 partes de oxígeno por 0,05 partes de ozono cuando es para uso interno). Hay una dosis óptima, que es la que consigue la máxima efectividad.
Hay diferentes formas de llevar el oxígeno activado al lugar necesario. Las más usuales son las siguientes:
- Aplicación directa en la piel por medio de una bolsa de plástico: gangrenas y quemaduras.
- Inyección subcutánea (por debajo de la piel): celulitis.
- Inyección intramuscular (en las nalgas): dolores reumáticos.
- Pequeña autohemoterapia: se extrae al paciente una pequeña cantidad de sangre -normalmente unos 10cc-, se ozonifica y se vuelve a inyectar inmediatamente vía intramuscular. Así se consigue una especie de auto-vacuna que proviene de las propias células. Es muy utilizada en los casos de cáncer.
- Autohemoterapia mayor: Conocida también como "depuración de la sangre". Se extraen de 50 a 150cc. de sangre que, después de ozonificarla, se vuelve a inyectar a la vena. Es la forma de aplicación más común en el caso de enfermedades graves como la artritis, el herpes, el cáncer y las enfermedades cardíacas.
- Inyección endovenosa: (No recomendable) Tiene un efecto más potente que la autohemoterapia mayor, debe ser realizada muy despacio. En la actualidad ésta via sólo se emplea en casos muy selectivos.
- Inyección intraarterial (en la arteria inguinal): en casos de obstrucción del flujo sanguíneo a lo largo de la arteria. Es un método de aplicación poco frecuente. 
- Inyección intraarticular (en las articulaciones enfermas directamente)
- Aceite de oliva ozonificado: para aplicar sobre la piel, por ejemplo en los pies de atleta o infecciones vaginales, llagas, gingivitis, hemorroides y fístulas.
- Agua ozonificada: Para lavar heridas y quemaduras. Los dentistas la utilizan como desinfectante. Internamente se usa para tratar trastornos gástricos e intestinales.
- Insuflación del intestino: Es la forma más antigua de administración interna, pues empezó a practicarse por los años treinta. La mucosa intestinal absorbe el ozono y gran parte llega directamente al hígado y le ayuda en su función de desintoxicación. Es la vía de administración en el tratamiento de la colitis ulcerosa y otros trastornos intestinales.
El terapeuta decidirá cuál es la forma de aplicación más adecuada en cada caso.
El ozono es demasiado fuerte para el delicado endotelio del pulmón, es por eso que no puede ser inhalado. Por suerte, el fuerte olor que desprende avisa mucho antes de que llegue a concentraciones que pudieran ser perjudiciales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

NOTICIAS DE CARDIOLOGIA

Hombres que utilizan la sauna regularmente con menor riesgo de muerte cardíaca Cardiologia Para muchos, una visita a un SPA no está completa sin la sauna; es una experiencia relajante que ha sido aclamada por la desintoxicación del cuerpo y por acelerar el metabolismo. Pero un nuevo estudio afirma que la sauna puede hacer mucho más: podría reducir el riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. El equipo de investigación, entre ellos el Dr. Jari A. Laukkanen de la Universidad del Este de Finlandia en Kuopio, publica sus conclusiones en Archives of Internal Medicine. Estudios anteriores han indicado que la sauna tiene importantes beneficios para la salud cardiovascular. La exposición a las altas temperaturas de las saunas – que se recomienda estar alrededor de 80 a 100 ° C – se ha relacionado con la mejora de la circulación sanguínea, reduce la presión arterial y un mejor funcionamiento del corazón. Dr. Laukkanen y sus colegas, sin em...