Ir al contenido principal

OZONOTERAPIA Y ESTRES OXIDATIVO

Ozonoterapia y Estres Oxidativo

La ozonoterapia está estrechamente relacionada con el concepto de "estrés oxidativo" debido a que genera un efecto antioxidante 3,4 mediante la estimulación de los sistemas de defensa contra la actividad de las especies oxidativas dañinas.
La ocurrencia de especies oxigenadas reactivas, conocidas como pro-oxidantes, es un atributo de la vida aeróbica normal. La formación estable de los pro-oxidantes está balanceada por una relación similar de su consumo por los antioxidantes enzimáticos y/o no-enzimáticos.
El estrés oxidativo es el resultado de un desbalance en el equilibrio pro-oxidantes-antioxidantes en favor de los pro-oxidantes.
Un gran número de enfermedades están asociadas con el estrés oxidativo, incluyendo numerosos procesos y fenómenos fisiológicos y patofisiológicos tan diversos como la inflamación, envejecimiento, las infecciones virales y bacterianas, la carcinogénesis, la acción de drogas, la toxicidad de los medicamentos y la defensa contra los protozoos; constituyendo éstos las bases de la terapia antioxidante
El diagnóstico del estrés oxidativo es altamente relevante en tales procesos y en las aplicaciones de las terapias antioxidantes.
En términos de seguridad, debe tenerse en cuenta que en las células normales existe un delicado equilibrio entre los oxidantes y los antioxidantes (Fig. 1).
Figura 1. Balance homeostático de los pro-oxidantes y los antioxidantes
Sin embargo, este equilibrio puede ser perturbado por una producción excesiva de radicales libres y orgánicos o un defecto en los sistemas de defensa de la célula, produciendo un estado pro-oxidante 5.
Un desbalance prolongado favoreciendo el estado prooxidante es caracterizado por estrés oxidativo que produce efectos deletéreos como ocurre en la hiperoxia.
De aquí que sea conveniente saber el estatus pro-oxidante y antioxidante del paciente antes y durante la aplicación de la ozonoterapia.
También en términos del efecto terapéutico, es conveniente conocer el estado de la actividad metabólica del organismo antes y durante la aplicación de la ozonoterapia.
En el Centro de Investigaciones del Ozono se ha desarrollado un sistema específico y confiable para el diagnóstico del estrés oxidativo basado en el análisis de ocho parámetros medidos en un análisis de sangre incluyendo pro-oxidantes y antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos.
Se ha desarrollado un programa que permite conocer el balance o desbalance de las actividades oxidantes y pro-oxidantes.
Además de esto, es posible obtener una gran cantidad de información a partir de los diferentes marcadores bioquímicos, que permiten un mejor entendimiento del estado biológico del paciente y de la funcionalidad de la ozonoterapia.
Este sistema de diagnóstico permite aplicar protocolos individualizados para el tratamiento de cada paciente con un control real seguro.
Referencias:
  1. Bocci, B. "Does ozone therapy normalize the cellular redox balance?", Medical Hypotheses, 46:150-154 (1996).
  2. Kontorschikova, C. N. "Biochemical safety control in ozone therapy", in Proceedings of the 12th Ozone World Congress, (Lille, France: International Ozone Association, 1995), Vol. 3, pp. 231-234.
  3. Hernández, F.; Menéndez, S.; Gómez, M.; Eng, L. "Efecto de la ozonoterapia intravascular sobre el sistema de la glutation peroxidasa", Revista CENIC Ciencias Biológicas, 20(1-2-3):37-40 (1989).
  4. Hernández, F.; Menéndez S.; Wong, R. "Decrease of blood cholesterol and stimulation of antioxidative response in cardiopathy patients treated with endovenous ozone therapy", Free. Radic. Biol. Med., 19(1):115-119 (1995).
Knobeloch, L. M.; Blondin, G. A.; Lyford, S. B.; Harkin, J. M. "A rapid bioassay for chemical that induce pro-oxidant states", J. Appl. Toxicol., 10:1-5 (1990).

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

NOTICIAS DE CARDIOLOGIA

Hombres que utilizan la sauna regularmente con menor riesgo de muerte cardíaca Cardiologia Para muchos, una visita a un SPA no está completa sin la sauna; es una experiencia relajante que ha sido aclamada por la desintoxicación del cuerpo y por acelerar el metabolismo. Pero un nuevo estudio afirma que la sauna puede hacer mucho más: podría reducir el riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. El equipo de investigación, entre ellos el Dr. Jari A. Laukkanen de la Universidad del Este de Finlandia en Kuopio, publica sus conclusiones en Archives of Internal Medicine. Estudios anteriores han indicado que la sauna tiene importantes beneficios para la salud cardiovascular. La exposición a las altas temperaturas de las saunas – que se recomienda estar alrededor de 80 a 100 ° C – se ha relacionado con la mejora de la circulación sanguínea, reduce la presión arterial y un mejor funcionamiento del corazón. Dr. Laukkanen y sus colegas, sin em...