Ir al contenido principal

bebeEl tema que vamos a tratar hoy son lasenfermedades hereditarias. Muchas personas padecen alguna enfermedad de este tipo, es por tal motivo que vemos conveniente que ustedes sepan qué son, sus causas y cuáles son las más comunes.
Las enfermedades hereditarias, son aquellas que se traspasan de generación en generación. Por lo tanto si uno de los progenitores tiene una de este tipo de enfermedades, su hijo también la tendrá. Muchos se preguntarán cuáles son sus causas, la respuesta a esta pregunta es muy sencilla. Cuando el espermatozoide fecunda al óvulo, estos aportan la información genética de los progenitores, por lo tanto si uno de ellos padece alguna enfermedad hereditaria, esto estará presente sea en el ovulo o en el espermatozoide y una vez que nazca el bebé este padecerá la enfermedad que le fue transmitida.
Estas enfermedades se dividen según dos clasificaciones. La primera, llamada enfermedades hereditariasmonogénicas, son aquellas que se producen por alguna mutación o cambio en un gen y se transmiten según las leyes de Mendel. La otra, llamada enfermedades hereditarias multifactoriales, al contrario que la anterior, se produce por la modificación de más de un gen combinado con diferentes factores ambientales.
La diabetes es una de las más comunes. Los síntomas que padece una persona con esta enfermedad son: mucho apetito, sed, orinar muchas veces al día y perder peso sin ningún motivo.
Otra también muy común es la hemofilia, la cual no permite una buena coagulación de la sangre. Por tal motivo una persona hemofílica si no sigue el tratamiento especifico, ante cualquier corte perderán gran cantidad de sangre.
Hasta el momento no hay ninguna forma de evitar que estas enfermedades sean transmitidas a la descendencia. Sin embargo, hay gran cantidad de tratamientos para ayudar a la persona a llevar una vida normal, tomando siempre los cuidados necesarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

NOTICIAS DE CARDIOLOGIA

Hombres que utilizan la sauna regularmente con menor riesgo de muerte cardíaca Cardiologia Para muchos, una visita a un SPA no está completa sin la sauna; es una experiencia relajante que ha sido aclamada por la desintoxicación del cuerpo y por acelerar el metabolismo. Pero un nuevo estudio afirma que la sauna puede hacer mucho más: podría reducir el riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. El equipo de investigación, entre ellos el Dr. Jari A. Laukkanen de la Universidad del Este de Finlandia en Kuopio, publica sus conclusiones en Archives of Internal Medicine. Estudios anteriores han indicado que la sauna tiene importantes beneficios para la salud cardiovascular. La exposición a las altas temperaturas de las saunas – que se recomienda estar alrededor de 80 a 100 ° C – se ha relacionado con la mejora de la circulación sanguínea, reduce la presión arterial y un mejor funcionamiento del corazón. Dr. Laukkanen y sus colegas, sin em...