Ir al contenido principal

Masajes de cabeza


El masaje en la cabeza es muy efectivo para reducir los síntomas del estrés, dolores de cabeza, reduce el nerviosismo, tensión y la ansiedad, ayuda a mejorar la circulación capilar para favorecer el crecimiento del cabello, fatiga mental, insomnio.  Es posible realizarlo uno mismo en un auto masaje o puede ser realizado por otra persona.  El masaje en la cabeza es una terapia muy efectiva hay varias técnicas manuales o sea que se realizado con las manos o con algunos elementos como masajeadores para lograr efectos positivos en la salud.
fotos masajes cabeza
Más allá de que técnica se use los movimientos deben ser delicados y suaves ya que la cabeza y el cuello es una zona delicada. No se pueden hacer masajes fuertes ni movimientos bruscos.  El principal objetivo de los masajes es lograr equilibrio mental y físico, sensaciones de relax y paz, que nos permita afrontar las obligaciones y compromisos de la vida diaria.  Las sesiones de masajes en la cabeza pueden ser de 20 a 25 minutos de acuerdo a la intensidad y al tipo de técnica que se use.  Generalmente se realiza en un ambiente con música suave y se colocan incienso o fragancias de aromaterapia para hacer más agradable el clima.  Si necesitamos resolver una afección de salud debemos recibir un masaje en forma regular para poder obtener beneficios duraderos a largo plazo ya que si solo lo hacemos una vez cada tanto será momentáneo el alivio.
Si tenemos dudas sobre los masajes en la cabeza debemos consultar a un médico para que aconseje que tipo de masaje recomiende.  En general no hay contraindicaciones para el masaje en la cabeza pero siempre es recomendable pedir opinión a un profesional.  Buscar un masajista experimentado es muy importante para tener la tranquilidad de que será bueno para nosotros el masaje y que será correctamente realizado.  El masaje en la cabezadebe ser placentero y relajante tiene que hacernos olvidar todos nuestros problemas mientras lo recibimos para que sea realmente efectivo.  Recibir un masaje en forma regular ayuda a mantenernos saludables y con menos tensiones y vivir un poco más equilibrados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

NOTICIAS DE CARDIOLOGIA

Hombres que utilizan la sauna regularmente con menor riesgo de muerte cardíaca Cardiologia Para muchos, una visita a un SPA no está completa sin la sauna; es una experiencia relajante que ha sido aclamada por la desintoxicación del cuerpo y por acelerar el metabolismo. Pero un nuevo estudio afirma que la sauna puede hacer mucho más: podría reducir el riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. El equipo de investigación, entre ellos el Dr. Jari A. Laukkanen de la Universidad del Este de Finlandia en Kuopio, publica sus conclusiones en Archives of Internal Medicine. Estudios anteriores han indicado que la sauna tiene importantes beneficios para la salud cardiovascular. La exposición a las altas temperaturas de las saunas – que se recomienda estar alrededor de 80 a 100 ° C – se ha relacionado con la mejora de la circulación sanguínea, reduce la presión arterial y un mejor funcionamiento del corazón. Dr. Laukkanen y sus colegas, sin em...