Ir al contenido principal

Enfermedades autoinmunes


Enfermedades autoinmunes


Las Enfermedades autoinmunes son aquellas que atacan directamente al sistema inmunológicoprovocando un comportamiento anómalo en las células que lo componen y haciendo que se descontrolen causando daños en distintas áreas del organismo.

Síntomas

Existen numerosas enfermedades autoinmunes, por lo que no se puede concretar sobre una sintomatología precisa ya que puede afectar negativamente a distintas partes del cuerpo, los órganos que se ven principalmente afectados son los ojossistema nerviosoriñones y vasos sanguíneos.

Diagnóstico

Ante síntomas persistentes sobre actividad extraña del organismo se debe recurrir a la consulta de un especialista,en algunos casos la existencia de una anomalía en el funcionamiento del sistema inmunológicose puede apreciar mediante un hemograma completo, pero en otras ocasiones cuando se trata de enfermedades complejas pueden llegar a ser difíciles de detectar y requieren de pruebas más precisas.

Tipos de enfermedades autoinmunes

Anemia perniciosa. El estómago de las personas que la padecen tienen dificultades para fabricar el factor intrínseco que es una sustancia indispensable para la absorción de la vitamina B12 que interfiere a su vez con la sintetización del hierro, lo que produce un descenso de la hemoglobina.
Enfermedad de Crohn.Consiste en una inflamación crónica del intestino delgado que puede afectar también al colon.
Artritis reumatoidea. Inflamación crónica de las articulaciones.
Diabetes tipo I. Incapacidad del páncreas para producir insulina, lo que dispara los niveles de glucosa en el organismo.
Enfermedad de Addison.El sistema inmunológico ataca la glándula suprarrenal que interviene en la producción de hormonas
Enfermedad celíaca. Se manifiesta por intolerancia al gluten, en cuya presencia las células inmunes atacan las vellosidades del intestino delgado impidiendo la absorción de nutrientes.
Enfermedad de Graves. O hipertiroidismo, en el que la glándula tiroides trabaja excesivamente.
Esclerosis múltiple. Las células inmunes atacan la mielina de las células nerviosas bloqueando sus impulsos.
Síndrome de Sjogren. Destrucción progresiva de las gándulas salivales y lacrimales.
Tiroiditis de Hashimoto. Hipotiroidismo o bajo funcionamiento de la glándula tiroides.

Tratamientos

Algunas enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple son crónicas por lo que para paliar su progresión se recurre a la administración farmacológica. En otros tipos causados por la deficiencia de algún componente específico, se suministra dicha sustancia para preservar el equilibrio biológico del organismo por vía oral,intravenosa o intramuscular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

EL ESTRES LA ENFERMEDAD DEL SIGLO XXI FACTORES DE RIESGO Y MANEJO PREVENTIVO CON TERAPIAS ALTERNATIVAS

El estrés es una consecuencia directa de la sociedad en la que vivimos, en la que cada día nos vemos sometidos a más exigencias y presiones a las que tarde o temprano no somos capaces de dar respuesta. Más que una enfermedad, el estrés es un estado de fatiga que se manifiesta a través de una serie de trastornos físicos y psicológicos. El estrés se relaciona con las respuestas fisiológicas y psicológicas de un individuo ante los estímulos y demandas de su entorno social. Aunque solemos asociar el concepto con el malestar, en una primera instancia el estrés se relaciona con los procesos de adaptación a las demandas del entorno. En una segunda instancia, cuando la persona es incapaz de dar respuesta a esas exigencias, estamos ante la definición habitual del estrés: un estado de fatiga física y psicológica provocada por exceso de trabajo, desórdenes emocionales o cuadros de ansiedad.  ...