Ir al contenido principal

Las anginas suelen ser de las patologías más comunes en invierno. Tanto adultos como niños pueden padecer anginas o sea la inflamación de las amígdalas. Los síntomas más frecuentes son irritación e inflamación en la gargantadolor de  garganta, aparición de pus, dificultad para tragar, fiebre, malestar general.  Es posible tratar esta afección habitual con remedios caseros naturales como:
remedios caseros anginas
- Preparar una infusión de jengibre rallado con agua hirviendo se lo deja 10 minutos, se cuela, se le agrega un poquito de miel y se puede beber caliente varias veces al día.
- Una infusión de manzanilla y salvia también es efectiva para tratar las anginas. Se coloca un puñado de cada hierba en 1 litro de agua, se cuela y deja entibiar luego se realizan gárgaras para aliviar la garganta. Se puede repetir este procedimiento varias veces al día.
- Preparar infusiones de limón o menta también son muy recomendables para las anginas siempre hay que ingerirlos tibias para un mayor efecto, se puede beber varias tazas al día.
- Las gárgaras con limón y bicarbonato son muy efectivas para combatir las anginas se prepara un zumo con 3 limones y se le agrega 3 cucharadas de agua y 1 una de cucharadita de bicarbonato. Se mezcla y se realiza gárgaras con esta preparación.
-También colocando en una taza un poco de jugo de aloe vera, agua y miel se mezclan estos ingredientes y se realizan gárgaras con este preparado. Se puede beber un poco para que pase por la garganta y acelere el proceso de curación. Varias veces al día se puede realizar las gárgaras.
Las gárgaras y las infusiones deben ser usadas tibias para un mejor efecto y mayor alivio en la garganta.  Ninguno de estos remedios naturales tiene contraindicaciones ya que son productos de uso cotidiano sin efectos negativos. En caso de que luego de 3 días se sigan con los mismos síntomas se debe consultar al médico para que determine algún tratamiento con medicación. Ya que las anginas en este tiempo suelen resolverse. Cuidarse del  frio y de los cambios ruscos de temperatura es una de las mejores formas de prevenir la angina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

EL ESTRES LA ENFERMEDAD DEL SIGLO XXI FACTORES DE RIESGO Y MANEJO PREVENTIVO CON TERAPIAS ALTERNATIVAS

El estrés es una consecuencia directa de la sociedad en la que vivimos, en la que cada día nos vemos sometidos a más exigencias y presiones a las que tarde o temprano no somos capaces de dar respuesta. Más que una enfermedad, el estrés es un estado de fatiga que se manifiesta a través de una serie de trastornos físicos y psicológicos. El estrés se relaciona con las respuestas fisiológicas y psicológicas de un individuo ante los estímulos y demandas de su entorno social. Aunque solemos asociar el concepto con el malestar, en una primera instancia el estrés se relaciona con los procesos de adaptación a las demandas del entorno. En una segunda instancia, cuando la persona es incapaz de dar respuesta a esas exigencias, estamos ante la definición habitual del estrés: un estado de fatiga física y psicológica provocada por exceso de trabajo, desórdenes emocionales o cuadros de ansiedad.  ...