Ir al contenido principal

Alimentos que nos estresan

Alimentos estresantes
Las causas por las que podemos llegar a sufrir de estrés no son solamente psicológicas, pues también existe una relación entre la nutrición y los estados de ánimo. Cuando llevamos una dieta deficiente y no llegamos a cubrir las necesidades de nuestro organismo podemos tener carencias energéticas.
Necesitamos alimentos para obtener la energía, pero al mismo tiempo que nos otorgan energía provocan un fuerte estímulo en nuestros estados de ánimo.
Algunos alimentos pueden ser considerados alimentos estresantes y afectar nuestro humor y emociones. Por ejemplo pueden alterar los niveles de glucosa lo cual influye directamente sobre los estados mentales.
Uno de los factores que pueden desencadenar el estrés es la mala alimentación. Una carencia de vitaminas, minerales o algún otro nutriente altera la salud mental, esto podemos comprobarlo si seguimos una dieta demasiado restrictiva, en donde experimentamos un estado de apatía o irritabilidad y ansiedad cuando pasamos hambre.
Los alimentos estresantes son:
Alimentos o bebidas con cafeína: La cafeína estimula el sistema nervioso central y es un energizante natural, las propiedades del café tienen algunas ventajas para la salud pero en el caso del estrés deberíamos evitar el consumo de cafeína que puede empeorar la ansiedad, nerviosismo y envejecimiento prematuro.
Azúcar: El azúcar eleva la insulina en la sangre y nos produce picos de hipoglucemia. Esto hace que experimentemos cambios de humor, irritación y depresión entre otros, y además limita la inteligencia. Esto se acentúa cuando ingerimos mucha cantidad de azúcar de una sola vez. Si no puede resistir los dulces, con azúcares refinados que son los peores, debería consumir porciones muy pequeñas lo más separadas en el tiempo posible.
Alcohol: Las bebidas alcohólicas tiene muchas desventajas, especialmente si estamos atravesando por momentos difíciles emocionalmente, el alcohol puede llegar a producir tensión nerviosa,insomnio, reducir las defensas y dificultar la desintoxicación del cuerpo.
Alergénicos e intolerancias: A muchas personas les afecta  tomar leche o comer carnes rojas, pero hay que prestar atención a lo que comemos y tratar de identificar algún alimento que pueda alterarnos. Cada persona puede reaccionar mal ante un alimento específico en particular, la primera impresión para darse cuenta de esto es si un plato nos ha caído mal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

Las Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son las causantes del mayor consumo de recursos socio-sanitarios, sobre todo, en la Atención Primaria, no sólo por el tiempo de asistencia dedicado a ellas, sino también el gasto farmacéutico ocasionado, a su vez el envejecimiento de la población es un hecho de gran trascendencia social, que está provocando la atención de economistas, políticos, médicos, científicos sociales e investigadores. En la actualidad, el cambio de la pirámide poblacional es uno de los factores que ha ocasionado el aumento de las patologías crónicas, las cuales son la principal causa de morbimortalidad en el mundo. Así como el aumento de factores adicionales como son el cambio de los hábitos de vida, la globalización, el tabaquismo y la exposición pasiva al humo de tabaco en el ambiente, la inactividad física, la obesidad y el consumo nocivo de alcohol, dichas enfermedades habitualmente multicausales, presentan grandes periodos de tiempo hasta que se desa...

Un 70% de pacientes hospitalarios que recurren a homeopatía mejoran considerablemente

  Un estudio realizado en el Hospital Royal London Homeopathic, en Reino Unido, señala que los pacientes hospitalizados que recibieron tratamientos homeopáticos complementarios consiguieron mejorar considerablemente su calidad de vida. En concreto, más de un 70 por ciento de de los pacientes mejoraron su estado de salud y más del 50 por ciento experimentaron una mejoría global. Estos resultados han sido presentados en la Universidad de Zaragoza, en la conferencia inaugural de la Jornada 'Prescribo Homeopatía' y se ha querido destacar que el tratamiento homeopático es más eficaz en efermos de artrosis, fibromialgia, depresión, síndrome de fatiga crónica, artritis reumatoide, nicos con eczemas y síntomas relacionados con el cáncer, entre otras. Según el doctor Peter Fisher, encargado de presentar el estudio, se ofrece a los pacientes la oportunidad de recibir este tipo de tratamientos mientras se encuentran en el Hospital dentro de un sistema de salud público. Fisher resaltó que ...