Ir al contenido principal

Como vencer el estres

Como combatir el estrés naturalmente
El estrés es un problema que afecta a muchísimas personas. Hay quienes conviven con el estrés durante años sin darse cuenta, y cuando finalmente se convencen de que tienen un problema entonces los niveles de estrés pueden llegar a ser tan altos que se transforma en un problema serio de salud.
Afortunadamente, antes de llegar a eso, podemos evitar los medicamentos si sabemos cómo combatir el estrés naturalmente. Aunque esto no quiere decir que no tengamos que visitar a un profesional de la salud.
Alejarse de las situaciones estresantes
Siempre que sea posible debemos alejarnos de todo aquello que nos provoca estrés. Asi por ejemplo, si se presenta un problema en el trabajo o en el hogar, podemos salir a caminar a un parque o sentarnos en algún lugar soleado, tomarnos una pausa y alejarnos un tiempo no solo físicamente sino mentalmente.
Ejercicio físico
El ejercicio físico es un arma muy valiosa para combatir el estrés naturalmente, no solo hará que nos sintamos más saludables sino que es excelente para estimular la circulación de hormonas por el organismo, lo cual elimina la tensión, nos permite relajarnos más fácilmente y facilita el sueño descansando mejor el cuerpo.
Hacer algo placentero
Muchas veces personas que sufren estrés piensan que no tienen tiempo de disfrutar de los placeres de la vida, que no se lo merecen o simplemente se desacostumbran a hacer esas cosas que siempre les gustaron.
Si le dedicamos un tiempo a las actividades que más nos gustan orientamos nuestra mente hacia algo placentero, lo cual ejerce un efecto anti estrés y favorable para la salud mental.
Hablar con alguien
La opinión de un profesional es muy valiosa para vencer el estrés, pero también puede ser una buena idea hablar con amigos o con la familia. Una charla informal con gente de confianza acerca de lo que nos esta pasando y escuchar los comentarios y consejos que tengan para darnos puede ayudarnos mucho.
Debemos estar con la mente abierta y receptiva para descubrir la mejor forma de eliminar el estrésde nuestras vidas definitivamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

NOTICIAS DE CARDIOLOGIA

Hombres que utilizan la sauna regularmente con menor riesgo de muerte cardíaca Cardiologia Para muchos, una visita a un SPA no está completa sin la sauna; es una experiencia relajante que ha sido aclamada por la desintoxicación del cuerpo y por acelerar el metabolismo. Pero un nuevo estudio afirma que la sauna puede hacer mucho más: podría reducir el riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. El equipo de investigación, entre ellos el Dr. Jari A. Laukkanen de la Universidad del Este de Finlandia en Kuopio, publica sus conclusiones en Archives of Internal Medicine. Estudios anteriores han indicado que la sauna tiene importantes beneficios para la salud cardiovascular. La exposición a las altas temperaturas de las saunas – que se recomienda estar alrededor de 80 a 100 ° C – se ha relacionado con la mejora de la circulación sanguínea, reduce la presión arterial y un mejor funcionamiento del corazón. Dr. Laukkanen y sus colegas, sin em...