Ir al contenido principal

Madres adolescentes Cuando la cigüeña llega antes de tiempo


 Para muchas mujeres de hoy la maternidad es una opción que puede y debe esperar. Antes de los hijos están los estudios, la profesión, los viajes y todo un mundo por vivir. En nuestros días la maternidad es un asunto que concierne más a la madurez que a la euforia de los años mozos.
Sin embargo, nos sigue sorprendiendo el número cada vez mayor de mujeres que terminan siendo madres en plena adolescencia. Según datos de Profamilia, las niñas que ingresan a su programa de madres adolescentes oscilan entre los 16 y los 17 años, sin descontar los casos de niñas madres a los 14 y 15 años. El asunto no se reduce a la cultura o a las condiciones socioeconómicas o a los niveles de educación y se trata en últimas, de una problemática que sigue generando violencia familiar y que le sigue cambiando el rumbo a la vida de muchas mujeres.

                                                                 El PAMA
El PAMA, que es el programa de Profamilia orientado a las madres y a los padres adolescentes, ofrece a los adolescentes un espacio de atención integral, encaminada a asumir la maternidad de una mejor manera. Dentro del programa está muy claro que la participación masculina es un elemento clave si de corregir errores se trata. Brindar una atención integral, que contemple aspectos como la afectividad, la aceptación y la adaptación a los cambios que se vienen encima es el objetivo de este programa.
La misión está encaminada en dos direcciones. Por un lado lograr que las madres adolescentes tengan las mismas expectativas de vida que cualquier otra joven. En el mismo orden asegurarles a los niños de madres jóvenes una buena calidad de vida y un ambiente sano emocional y psicológicamente. El otro eje de trabajo debe estar dirigido a la prevención, que en realidad es algo más que la famosa educación sexual que hoy se imparte en los colegios. El verdadero secreto de la prevención está en la formación de valores y afectos más que en la información que los chicos puedan recibir. Una equilibrada combinación de afecto y oportunidades nos dará jóvenes seguros y responsables. Se trata de una labor que concierne a padres, maestros y también claro, a los contenidos que vemos a diario en los medios de comunicación, con miras a lograr una maternidad más justa y una adolescencia más sana.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

NOTICIAS DE CARDIOLOGIA

Hombres que utilizan la sauna regularmente con menor riesgo de muerte cardíaca Cardiologia Para muchos, una visita a un SPA no está completa sin la sauna; es una experiencia relajante que ha sido aclamada por la desintoxicación del cuerpo y por acelerar el metabolismo. Pero un nuevo estudio afirma que la sauna puede hacer mucho más: podría reducir el riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. El equipo de investigación, entre ellos el Dr. Jari A. Laukkanen de la Universidad del Este de Finlandia en Kuopio, publica sus conclusiones en Archives of Internal Medicine. Estudios anteriores han indicado que la sauna tiene importantes beneficios para la salud cardiovascular. La exposición a las altas temperaturas de las saunas – que se recomienda estar alrededor de 80 a 100 ° C – se ha relacionado con la mejora de la circulación sanguínea, reduce la presión arterial y un mejor funcionamiento del corazón. Dr. Laukkanen y sus colegas, sin em...