Ir al contenido principal

Beneficios de la medicina natural


LOS BENEFICIOS
Son muchas las enfermedades que pueden tratarse con la medicina Unani. A lo largo de la historia, diversos libros de origen hindú y árabe dan cuenta del éxito de sus métodos en el tratamiento de múltiples dolencias. Sin embargo, en ciertos casos la medicina Unani alcanza resultados notables. Tal es el caso de artritis, leucoderma, ictericia, asma bronquial, y otras patologías que no siempre son resueltas mediante la medicina tradicional.
La Medicina Unani es especialmente beneficiosa en el tratamiento de enfermedades crónicas como asma, problemas cardíacos, desórdenes digestivos e infecciones urinarias. Además, estudios recientes demostraron que es muy efectiva en casos de malaria, hepatitis B y problemas de la piel.
En la India se aplican sus métodos para tratar la diabetes. De acuerdo con los médicos de ese país, esta enfermedad se cura por completo si es tomada a tiempo. Del mismo modo, la Unani se ha estado utilizando en los útimos tiempos para incrementar la fuerza del sistema inmunológico en pacientes infectados con el virus HIV.
Quienes poseen problemas sexuales encuentran en esta medicina una respuesta efectiva. En la India y en países árabes, es utilizada para cualquier trastorno de esta índole, incluso la esterilidad en mujeres. Por supuesto, la capacidad de sus métodos de reforzar la energía vital redunda en un excelente reconstituyente de la erección.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

Las Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son las causantes del mayor consumo de recursos socio-sanitarios, sobre todo, en la Atención Primaria, no sólo por el tiempo de asistencia dedicado a ellas, sino también el gasto farmacéutico ocasionado, a su vez el envejecimiento de la población es un hecho de gran trascendencia social, que está provocando la atención de economistas, políticos, médicos, científicos sociales e investigadores. En la actualidad, el cambio de la pirámide poblacional es uno de los factores que ha ocasionado el aumento de las patologías crónicas, las cuales son la principal causa de morbimortalidad en el mundo. Así como el aumento de factores adicionales como son el cambio de los hábitos de vida, la globalización, el tabaquismo y la exposición pasiva al humo de tabaco en el ambiente, la inactividad física, la obesidad y el consumo nocivo de alcohol, dichas enfermedades habitualmente multicausales, presentan grandes periodos de tiempo hasta que se desa...

Un 70% de pacientes hospitalarios que recurren a homeopatía mejoran considerablemente

  Un estudio realizado en el Hospital Royal London Homeopathic, en Reino Unido, señala que los pacientes hospitalizados que recibieron tratamientos homeopáticos complementarios consiguieron mejorar considerablemente su calidad de vida. En concreto, más de un 70 por ciento de de los pacientes mejoraron su estado de salud y más del 50 por ciento experimentaron una mejoría global. Estos resultados han sido presentados en la Universidad de Zaragoza, en la conferencia inaugural de la Jornada 'Prescribo Homeopatía' y se ha querido destacar que el tratamiento homeopático es más eficaz en efermos de artrosis, fibromialgia, depresión, síndrome de fatiga crónica, artritis reumatoide, nicos con eczemas y síntomas relacionados con el cáncer, entre otras. Según el doctor Peter Fisher, encargado de presentar el estudio, se ofrece a los pacientes la oportunidad de recibir este tipo de tratamientos mientras se encuentran en el Hospital dentro de un sistema de salud público. Fisher resaltó que ...