Ir al contenido principal

El Ginseng es la planta más valorada por los médicos chinos


  El ginseng asiático (Panax ginseng) se encuentra fundamentalmente en el hemisferio norte y principalmente en China, Tíbet, Mongolia y Corea. Tradicionalmente las especies coreanas y las de la región de Manchuria (China) se consideraban las más valoradas. Los chinos adinerados pueden llegar a pagar 200.000 dólares por las propiedades revitalizantes de una raíz de ginseng de primera clase. Estas raíces tan altamente valoradas, crecen de forma silvestre en las regiones montañosas de Corea y al nordeste de China, en las montañas de Xiaoxinganling y Changbai. Se desarrollan en pendientes pronunciadas entre 500 y 1.100 metros de altitud por encima del nivel del mar. Se ha descubierto que el ginseng salvaje que crece en los árboles ancestrales, en suelo de arcilla y con aire muy húmedo, tiene mayor potencia que el ginseng que crece fuera de su ambiente natural que es de uso comercial. Esto demuestra que la naturaleza que posee una planta, está íntimamente relacionada con el ambiente de su origen. Según la filosofía Daoista, debido a su crecimiento en las montañas frías y oscuras, se describió el ginseng como de naturaleza ligeramente fría, lo que es ser más Yin. Pero también es algo Yang, puesto que crece en las laderas de las montañas, lo cual se consideraba ser Yang. El ginseng es una de la plantas más valoradas por los médicos chinos y su uso data como mínimo de 5.000 años. Se le atribuyen muchos beneficios para la salud. Numerosos científicos occidentales destacados, se preguntan cómo una planta puede tener tanto uso terapéutico. La respuesta a esto es relativamente simple, cuando entendemos lo que los médicos chinos tradicionales conocían muy bien: que el efecto primordial del ginseng en el cuerpo es regular el funcionamiento de la hipófisis. La glándula hipofisaria y tiroidea regulan la producción de otras hormonas en el cuerpo. Las hormonas sexuales y las segregadas por las glándulas suprarrenales, también están reguladas por la hipófisis. Esta puede ser la razón por la que el ginseng tiene la reputación de actuar como rejuvenecedor y de conservar la salud de los órganos sexuales. Los chinos, como una costumbre de toda la vida, tienen un método tradicional y simple de utilizar el ginseng. Se guarda un trozo de raíz seca en el bolsillo. Cuando se necesita una recarga de energía, ya sea debido a una enfermedad, fatiga o cuando el entusiasmo por la vida empieza a disminuir, se saca la raíz y se masca un trozo pequeño. (También se suele preparar varias ollas de te hasta que se renueva la vitalidad). Luego se deja la raíz sin usar en el bolsillo, hasta que se necesite en el próximo desafío. Aquí radica la utilidad más grande del ginseng – como un refuerzo de energía en un corto periodo de tiempo. Los occidentales, buscando beneficiarse de sus cualidades, deberían usarlo de la misma manera. Aquellos de nosotros con una hipófisis saludable, que nos movemos rápido todo el día con energía y entusiasmo para quemar y que no cargamos con exceso de peso, no necesitaremos ginseng. En cambio aquella gente más pesada, que se mueve un poco más lento puede beneficiarse al tomar una taza de té de ginseng de vez en cuando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

Las Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son las causantes del mayor consumo de recursos socio-sanitarios, sobre todo, en la Atención Primaria, no sólo por el tiempo de asistencia dedicado a ellas, sino también el gasto farmacéutico ocasionado, a su vez el envejecimiento de la población es un hecho de gran trascendencia social, que está provocando la atención de economistas, políticos, médicos, científicos sociales e investigadores. En la actualidad, el cambio de la pirámide poblacional es uno de los factores que ha ocasionado el aumento de las patologías crónicas, las cuales son la principal causa de morbimortalidad en el mundo. Así como el aumento de factores adicionales como son el cambio de los hábitos de vida, la globalización, el tabaquismo y la exposición pasiva al humo de tabaco en el ambiente, la inactividad física, la obesidad y el consumo nocivo de alcohol, dichas enfermedades habitualmente multicausales, presentan grandes periodos de tiempo hasta que se desa...

Un 70% de pacientes hospitalarios que recurren a homeopatía mejoran considerablemente

  Un estudio realizado en el Hospital Royal London Homeopathic, en Reino Unido, señala que los pacientes hospitalizados que recibieron tratamientos homeopáticos complementarios consiguieron mejorar considerablemente su calidad de vida. En concreto, más de un 70 por ciento de de los pacientes mejoraron su estado de salud y más del 50 por ciento experimentaron una mejoría global. Estos resultados han sido presentados en la Universidad de Zaragoza, en la conferencia inaugural de la Jornada 'Prescribo Homeopatía' y se ha querido destacar que el tratamiento homeopático es más eficaz en efermos de artrosis, fibromialgia, depresión, síndrome de fatiga crónica, artritis reumatoide, nicos con eczemas y síntomas relacionados con el cáncer, entre otras. Según el doctor Peter Fisher, encargado de presentar el estudio, se ofrece a los pacientes la oportunidad de recibir este tipo de tratamientos mientras se encuentran en el Hospital dentro de un sistema de salud público. Fisher resaltó que ...