Ir al contenido principal

Vencer al estrés naturalmente

Vencer al estrés naturalmente
El estrés es un problema que afecta a muchas personas, es un trastorno emocional que va de la mano con la ajetreada vida moderna que nos propone esta sociedad como modelo a seguir. Cada vez mas personas sufren de estrés pero también se han desarrollado las distintas formas de vencer al estrés naturalmente, sin medicamentos y con la posibilidad de seguir adelante con nuestras vidas normalmente.
El primer paso para vencer al estrés es reconocerlo, muchas veces se sufre de estrés y puede llegar a acostumbrarse tanto a convivir con el estrés que no se reconoce que se tiene un problema. Si no se toma conciencia de que existe un problema difícilmente se pueda solucionar.
Puede comenzar con niveles muy bajos de estrés para ir aumentando poco a poco con el tiempo, esto hace que sea muy fácil acostumbrarse y se puede llegar a vivir con estrés por muchos años antes de que nos demos cuenta.
Una vez que reconocemos el estrés, es necesario identificar las causas que lo provocan y hacer todo lo posible para alejarnos de esas situaciones que nos estresan. Si es necesario renunciar a nuestro trabajo, pues deberíamos poner en la balanza por un lado nuestra salud mental, y por el otro las ventajas de seguir trabajando en ese empleo tan estresante. Pero en la mayoría de los casos no hace falta llegar a tales extremos. Si logramos identificar las situaciones o sentimientos que nos provocan estrés, entonces podemos comenzar a trabajar para evitarlas.
Si nada de esto funciona es porque nuestro nivel de estrés es demasiado alto, entonces es hora de buscar ayuda. Siempre es mucho más difícil enfrentar un problema de este tipo en solitario. Con sólo contarle nuestros problemas a un amigo de confianza o familiar de alguna manera se logra quitarse un peso de encima. Por supuesto que lo ideal es buscar ayuda profesional, pero un confidente y compañero puede ayudarnos a vencer al estrés naturalmente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

Las Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son las causantes del mayor consumo de recursos socio-sanitarios, sobre todo, en la Atención Primaria, no sólo por el tiempo de asistencia dedicado a ellas, sino también el gasto farmacéutico ocasionado, a su vez el envejecimiento de la población es un hecho de gran trascendencia social, que está provocando la atención de economistas, políticos, médicos, científicos sociales e investigadores. En la actualidad, el cambio de la pirámide poblacional es uno de los factores que ha ocasionado el aumento de las patologías crónicas, las cuales son la principal causa de morbimortalidad en el mundo. Así como el aumento de factores adicionales como son el cambio de los hábitos de vida, la globalización, el tabaquismo y la exposición pasiva al humo de tabaco en el ambiente, la inactividad física, la obesidad y el consumo nocivo de alcohol, dichas enfermedades habitualmente multicausales, presentan grandes periodos de tiempo hasta que se desa...

Un 70% de pacientes hospitalarios que recurren a homeopatía mejoran considerablemente

  Un estudio realizado en el Hospital Royal London Homeopathic, en Reino Unido, señala que los pacientes hospitalizados que recibieron tratamientos homeopáticos complementarios consiguieron mejorar considerablemente su calidad de vida. En concreto, más de un 70 por ciento de de los pacientes mejoraron su estado de salud y más del 50 por ciento experimentaron una mejoría global. Estos resultados han sido presentados en la Universidad de Zaragoza, en la conferencia inaugural de la Jornada 'Prescribo Homeopatía' y se ha querido destacar que el tratamiento homeopático es más eficaz en efermos de artrosis, fibromialgia, depresión, síndrome de fatiga crónica, artritis reumatoide, nicos con eczemas y síntomas relacionados con el cáncer, entre otras. Según el doctor Peter Fisher, encargado de presentar el estudio, se ofrece a los pacientes la oportunidad de recibir este tipo de tratamientos mientras se encuentran en el Hospital dentro de un sistema de salud público. Fisher resaltó que ...