Ir al contenido principal

Vencer al estrés naturalmente

Vencer al estrés naturalmente
El estrés es un problema que afecta a muchas personas, es un trastorno emocional que va de la mano con la ajetreada vida moderna que nos propone esta sociedad como modelo a seguir. Cada vez mas personas sufren de estrés pero también se han desarrollado las distintas formas de vencer al estrés naturalmente, sin medicamentos y con la posibilidad de seguir adelante con nuestras vidas normalmente.
El primer paso para vencer al estrés es reconocerlo, muchas veces se sufre de estrés y puede llegar a acostumbrarse tanto a convivir con el estrés que no se reconoce que se tiene un problema. Si no se toma conciencia de que existe un problema difícilmente se pueda solucionar.
Puede comenzar con niveles muy bajos de estrés para ir aumentando poco a poco con el tiempo, esto hace que sea muy fácil acostumbrarse y se puede llegar a vivir con estrés por muchos años antes de que nos demos cuenta.
Una vez que reconocemos el estrés, es necesario identificar las causas que lo provocan y hacer todo lo posible para alejarnos de esas situaciones que nos estresan. Si es necesario renunciar a nuestro trabajo, pues deberíamos poner en la balanza por un lado nuestra salud mental, y por el otro las ventajas de seguir trabajando en ese empleo tan estresante. Pero en la mayoría de los casos no hace falta llegar a tales extremos. Si logramos identificar las situaciones o sentimientos que nos provocan estrés, entonces podemos comenzar a trabajar para evitarlas.
Si nada de esto funciona es porque nuestro nivel de estrés es demasiado alto, entonces es hora de buscar ayuda. Siempre es mucho más difícil enfrentar un problema de este tipo en solitario. Con sólo contarle nuestros problemas a un amigo de confianza o familiar de alguna manera se logra quitarse un peso de encima. Por supuesto que lo ideal es buscar ayuda profesional, pero un confidente y compañero puede ayudarnos a vencer al estrés naturalmente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

NOTICIAS DE CARDIOLOGIA

Hombres que utilizan la sauna regularmente con menor riesgo de muerte cardíaca Cardiologia Para muchos, una visita a un SPA no está completa sin la sauna; es una experiencia relajante que ha sido aclamada por la desintoxicación del cuerpo y por acelerar el metabolismo. Pero un nuevo estudio afirma que la sauna puede hacer mucho más: podría reducir el riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. El equipo de investigación, entre ellos el Dr. Jari A. Laukkanen de la Universidad del Este de Finlandia en Kuopio, publica sus conclusiones en Archives of Internal Medicine. Estudios anteriores han indicado que la sauna tiene importantes beneficios para la salud cardiovascular. La exposición a las altas temperaturas de las saunas – que se recomienda estar alrededor de 80 a 100 ° C – se ha relacionado con la mejora de la circulación sanguínea, reduce la presión arterial y un mejor funcionamiento del corazón. Dr. Laukkanen y sus colegas, sin em...