Ir al contenido principal

Recetas Naturales

Abscesos: Rallar papa cruda y colocar sobre la afección 4 veces al día por 3 horas.
Alteración Nerviosa: Tomar 1 cucharadita de miel de abeja 6 veces al día.
Acidez Estomacal: Tomar antes de cada comida, 1 cucharadita de jugo de pepino.
Disfonía o Ronquera: Hervir 1 cebolla picada en ½ litro de agua y hacer inhanalaciones por 10 minutos 3 veces al día.
Alergias en la piel: Aplicar aceite de ajo y jugo de limón ácido 3 veces al día.
Amebas: Tomar diariamente en ayunas ½ vasos de jugo de limón con una cucharadita de almidón de yuca.
Amigdalitis: Hacer gárgaras de jugo de 3 limones ácidos, mas ½ taza de agua tibia con sal.
Arteriosclerosis: Comer durante 1 mes seguido 1 diente de ajo crudo en el almuerzo y otro en la cena. Se hace 4 veces por año. O tomar 3 cucharadas de judo de remolacha.
Artritis: Hacer un caldo de ½ repollo y 1 rábano. Tomar 1 taza antes del desayuno y 1 después de la comida.
Asma: Mezclar 1 botella de miel de abeja con 1/25 de aceite de bacalao y tomar 4 cucharadas diariamente 3 botellas seguidas.
Bronquitis: Mezclar sebo de res y cacao. Se aplica l más caliente posible en el pecho todas las noches.
Circulación sanguínea deficiente: Machacar 3 dientes de ajo en el jugo de 2 limones y ¼ litro de agua tibia. Tomar en ayunas.
Cistitis: Raya ¼ de repollo, echar en ¼ litro de agua hirviendo y clocarlo en el bajo vientre 3 veces al día por 20 minutos.
Colesterol excesivo y triglicéridos: Tomar 1 diente de ajo picado con el jugo de 1 limón ácido 2 veces al día.
Colitis: Tomar 2 cucharadas de jugo de limón con otro tanto de agua en la misma forma.
Congestión Nasal: Hacer lavados en cada fosa nasal, de 5 gotas de agua dulce (tapa de dulce) o de sal por 10 minutos, 3 veces al día.
Presión baja: Tomar 4 cucharadas de miel de abeja en 1 taza de agua caliente cada 3 horas. Comer 1 cebolla cruda mediana durante 1 vez al día.
Debilidad sexual: Comer ensalada de 1 cebolla pequeña con el jugo de 1 limón ácido, 2 veces al día.
Depresión: Tomar 3 dientes de ajo picados, en 1 taza de agua, 3 veces al día ó comer una cucharada de polen cada 4 horas.
Dificultar para orinar: Rayar rábanos y tomar de su jugo 5 cucharadas diariamente. O comer ensaladas de apio o berros 2 veces al día.
Digestión Difícil: Tomar ½ vaso de jugo de piña 2 veces al día o comer papaya como postre.
Encías débiles o Sangrantes: Masticar hojas o raíz de rábano o de berro 3 veces al día.
Epilepsia: Tomar 2 copitas diarias de jugo de apio, lechuga o cebolla.
Estreñimiento: Cocinar 10 ciruelas en 1 litro de agua por 10 minutos, agregar el jugo de un limón ácido.
Inflamación de garganta: Rayar rábano y tomar el jugo con miel de abeja y jengibre.
Hongos en los oídos: Aplicar 1 vez al día, después del baño, 1 gota de aceite de ajo.
Irregular menstrual: Tomar el té de 1 cucharada de tomillo en 1 taza de agua, 3 tazas diarias.
Jaqueca: Rayar 1 cebolla morada en el jugo de 3 limones ácidos, dejar reposar por 12 horas y comer 3 cucharadas en ayunas por 15 días.
Migraña: Machacar 1 cebolla, mezclarla con tomillo y colocar en la frente por 20 minutos 2 veces al día.
Presión alta: Comer 1 ajo crudo con cada comida con el jugo de 1 limón ácido. O tomar agua de pipa tres vasos diarios.
Prevenir el cáncer de próstata: Comer abundante salsa natural de tomate todos los días.
Tensión: Hacer un té de 5 clavos de olor en una taza de agua. Tomar 3 tazas diarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

NOTICIAS DE CARDIOLOGIA

Hombres que utilizan la sauna regularmente con menor riesgo de muerte cardíaca Cardiologia Para muchos, una visita a un SPA no está completa sin la sauna; es una experiencia relajante que ha sido aclamada por la desintoxicación del cuerpo y por acelerar el metabolismo. Pero un nuevo estudio afirma que la sauna puede hacer mucho más: podría reducir el riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. El equipo de investigación, entre ellos el Dr. Jari A. Laukkanen de la Universidad del Este de Finlandia en Kuopio, publica sus conclusiones en Archives of Internal Medicine. Estudios anteriores han indicado que la sauna tiene importantes beneficios para la salud cardiovascular. La exposición a las altas temperaturas de las saunas – que se recomienda estar alrededor de 80 a 100 ° C – se ha relacionado con la mejora de la circulación sanguínea, reduce la presión arterial y un mejor funcionamiento del corazón. Dr. Laukkanen y sus colegas, sin em...