Ir al contenido principal


La equinoterapia ha demostrado beneficios en pacientes que sufren de depresión, ansiedad, déficit de atención, problemas de conducta y otras enfermedades mentales crónicas. A continuación veamos algunos de estos beneficios.
  • Confianza: El aprendizaje de una nueva actividad ya de por sí y como tal implica un nuevo sentimiento de confianza y de lograr hacer cosas nuevas, el dominio de la equitaciòn proporciona un gran sentimiento de confianza y ganas de emprender nuevos proyectos, fortaleciendo ademàs la autoestima.
  • Auto-Eficacia: Aprender a comunicarse y trabajar en conjunto con un animal tan grande, bello y fuerte como lo es un caballo, provoca un sentimiento muy reconfortante de eficacia y la posibilidad de lograr cumplir metas, sustituyendo problemas de impotencia y desmotivación.
  • Concepto propio: Aumenta el concepto propio y el que se tiene de sí mismo, desarrollando un nuevo concepto de lo que es la realidad, es de gran ayuda para pacientes con trastornos en la alimentación y consigo mismos y se han corroborado mejores considerables en este tipo de pacientes.
  • Comunicación: Los caballos son animales realmente muy sensibles e inteligentes, desarrollan de manera sorprendente la comunicación no verbal y el hecho de que el caballo comprenda lo que el paciente quiere hacer sin decirle ninguna palabra es un hecho fundamental en el desarrollo de la conciencia de las emociones y en la comunicación en las relaciones.
  • Confianza: Durante el proceso, el paciente deberá aprender a confiar tanto en su caballo como en los colaboradores del proyecto, lo que abre las puertas a nuevos horizontes en el desarrollo de la confianza hacia otras personas y el relacionamiento con los demás.
Muchos más beneficios se van desarrollando con el tiempo y es un duro trabajo de equipo en el que el paciente va descubriendo y aprendiendo en un proceso de entendimiento y comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

NOTICIAS DE CARDIOLOGIA

Hombres que utilizan la sauna regularmente con menor riesgo de muerte cardíaca Cardiologia Para muchos, una visita a un SPA no está completa sin la sauna; es una experiencia relajante que ha sido aclamada por la desintoxicación del cuerpo y por acelerar el metabolismo. Pero un nuevo estudio afirma que la sauna puede hacer mucho más: podría reducir el riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. El equipo de investigación, entre ellos el Dr. Jari A. Laukkanen de la Universidad del Este de Finlandia en Kuopio, publica sus conclusiones en Archives of Internal Medicine. Estudios anteriores han indicado que la sauna tiene importantes beneficios para la salud cardiovascular. La exposición a las altas temperaturas de las saunas – que se recomienda estar alrededor de 80 a 100 ° C – se ha relacionado con la mejora de la circulación sanguínea, reduce la presión arterial y un mejor funcionamiento del corazón. Dr. Laukkanen y sus colegas, sin em...