Ir al contenido principal

Medicinas alternativas


Mente y cuerpo
Si bien el enfoque de la Medicina Unani es similar al de la homeopatía, el tratamiento por los contrarios se lleva a cabo de una manera distinta. Se trata de un abordaje integral del hombre, en donde los factores psíquicos adquieren completa relevancia. Por ese motivo, se puede decir que la Unani es una medicinapsicosomática. En la antigüedad, en los grandes hospitales árabes como Al Mansur, en El Cairo, los afiebrados eran ubicados en salas adornadas con fuentes donde el agua brotaba en un murmullo suave. Del mismo modo, en los dispensarios de los pobres existían recitadores que salmodiaban el Corán. Los males de los hombres se curaban con cantos y rezos y, una vez que los enfermos eran curados,el hospital les entregaba dinero para que no tuvieran que retornar a sus trabajos sino hasta que estuvieran fuertes de cuerpo y mente. Fueron los árabes los que introdujeron el uso de fármacos a un rango profesional. En Bagdad, por ejemplo, existió la primera farmacia pública del mundo. El sistema de salud de entonces eran muy cuidado y era responsabilidad de los inspectores juramentados (Muhtasib), ejercer el control sobre los medicamentos. Las drogas que utilizaba la Medicina Unani, muchas de ellas todavía vigentes, eran principalmente de origen vegetal. Sin embargo, se producían algunas de origen humano y otras de procedencia animal o mineral. La utilización con fines médicos de la esmeralda, del zafiro y de los rubíes fue el legado que los iranios le dejaron a la Medicina Unani y se aplicaba con éxito para el tratamiento de los cálculos renales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

EL ESTRES LA ENFERMEDAD DEL SIGLO XXI FACTORES DE RIESGO Y MANEJO PREVENTIVO CON TERAPIAS ALTERNATIVAS

El estrés es una consecuencia directa de la sociedad en la que vivimos, en la que cada día nos vemos sometidos a más exigencias y presiones a las que tarde o temprano no somos capaces de dar respuesta. Más que una enfermedad, el estrés es un estado de fatiga que se manifiesta a través de una serie de trastornos físicos y psicológicos. El estrés se relaciona con las respuestas fisiológicas y psicológicas de un individuo ante los estímulos y demandas de su entorno social. Aunque solemos asociar el concepto con el malestar, en una primera instancia el estrés se relaciona con los procesos de adaptación a las demandas del entorno. En una segunda instancia, cuando la persona es incapaz de dar respuesta a esas exigencias, estamos ante la definición habitual del estrés: un estado de fatiga física y psicológica provocada por exceso de trabajo, desórdenes emocionales o cuadros de ansiedad.  ...