Ir al contenido principal

La comida como medicina


Una de las características de la Medicina Unani es el énfasis que le otorga al uso de los sabores de los alimentos como una manera de rebalancear los aspectos del organismo que provocan la enfermedad. La elección de la comida y la forma en que es preparada es muy importante a la hora de elaborar una dieta para alcanzar o mantener la salud. En ese sentido, se destaca la utilización de especias y hierbas que contribuyen a corregir las raíces del desequilibrio.
Cada ingrediente que consumimos durante una comida afecta, según Avicena, la temperatura del cuerpo en forma diferente y puede influir en los sistemas humorales. Los alimentos, además, tienen diferentes niveles de potencias. Algunos producen un efecto suave y pueden ser aplicados a cualquier persona. Existen otros tres niveles en donde la potencia se incrementa paulatinamente, hasta llegar a ciertos alimentos que sólo pueden ser consumidos bajo la supervisión de un especialista.
El nivel más fuerte de potencia incluye venenos que pueden ser utilizados como medicina por una persona idónea. Este punto resulta muy controversial para los occidentales, que no logran comprender que el veneno pueda ser un medicamento. En Oriente, en cambio, es común que un veneno pueda ser recetado con el fin de restablecer ciertas funciones corporales.
Los sabores (salado, dulce, amargo, picante y ácido) también afectan a los humores del cuerpo. Los aromas que se emanan durante la prelación de la comida, del mismo modo que los que sentimos al comer y otras transformaciones que se producen durante la digestión, contribuyen a la concepción de la comida como vía para alcanzar el estado óptimo de salud.
Comer implica hacerlo en un ámbito adecuado. Al igual que los principios del tantra tibetana o la medicina africana, comer en compañía de los seres más queridos, en un ambiente de fraternidad y relajación, constituye un verdadero ritual de purificación, especialmente cuando los sabores fueron elegidos correctamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS Y CURIOSIDADES

Sistema nervioso simpático y parasimpático ¿Qué diferencia hay entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático?, ¿ que funciones tienen cada uno?. En Demedicina.com te lo contamos una visión clara de cómo actúan estos sistemas en el cuerpo humano. El sistema nervioso El  sistema nervioso  se divide en dos partes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, está el sistema nervioso autónomo. En el sistema nervioso autónomo están el sistema nervioso simpático y el parasimpático. ¿Qué funciones tienes estos sistemas? El sistema nervioso autónomo Es la parte del sistema nervioso que se controla nuestras acciones involuntarios, actúa sobre los vasos sanguíneos, músculos o glándulas. Regula los procesos vitales o la homoestasis. Se divide en: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático El sistema simpático Este sistema  nos prepara para la acción.  Este es el si...

PIENSA EN GRANDE

NOTICIAS DE CARDIOLOGIA

Hombres que utilizan la sauna regularmente con menor riesgo de muerte cardíaca Cardiologia Para muchos, una visita a un SPA no está completa sin la sauna; es una experiencia relajante que ha sido aclamada por la desintoxicación del cuerpo y por acelerar el metabolismo. Pero un nuevo estudio afirma que la sauna puede hacer mucho más: podría reducir el riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. El equipo de investigación, entre ellos el Dr. Jari A. Laukkanen de la Universidad del Este de Finlandia en Kuopio, publica sus conclusiones en Archives of Internal Medicine. Estudios anteriores han indicado que la sauna tiene importantes beneficios para la salud cardiovascular. La exposición a las altas temperaturas de las saunas – que se recomienda estar alrededor de 80 a 100 ° C – se ha relacionado con la mejora de la circulación sanguínea, reduce la presión arterial y un mejor funcionamiento del corazón. Dr. Laukkanen y sus colegas, sin em...